Comunicado: Avance en la construcción democrática y participativa de la reglamentación de extensión de la Universidad Nacional de Colombia
martes, 22 de abril de 2025
Enlace corto a este comunicado: tiny.cc/cte20250422
Apreciada comunidad universitaria:
Desde la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual, queremos informar que el Comité de Transición de Extensión ha avanzado significativamente en la tarea encargada de construir, de manera democrática y participativa, una propuesta de reglamentación para la extensión en nuestra Universidad.
Desde la instalación del Comité, realizada los días 28 y 29 de octubre de 2024, se ha llevado a cabo un importante trabajo colectivo que nos permite estar hoy en la Fase IV de la estrategia de reglamentación. En esta etapa, el Comité está analizando, deliberando y realizando observaciones sobre la conceptualización de la extensión, enfatizando en la necesidad de tener definiciones claras sobre el Bien Común y la Pertinencia Académica y Territorial; sobre la pertinencia de la Universidad en la ejecución y en la relación con otros actores para el desarrollo de los proyectos de extensión; y sobre la necesaria relación de la extensión con las otras funciones misionales de la Universidad: la docencia y la investigación.
También realizamos un taller sobre los límites y las posibilidades de la Extensión en la Universidad Nacional de Colombia; gracias a este espacio de diálogo y debate pudimos precisar aspectos que son sensibles para nuestra comunidad: los imaginarios sobre la Extensión, su relación con el financiamiento, la participación de las y los docentes en los proyectos, el sentido de bien común, de equidad y de cómo se relaciona la Universidad con distintos sectores, entre otros.
Desde el pasado 1 de abril de 2025, estamos trabajando en plenarias. Semanalmente se reúnen más de 50 personas a discutir y deliberar. El resultado de estas deliberaciones será socializado con toda la comunidad universitaria. Será un momento clave en el proceso, ya que todas y todos los integrantes de la Universidad Nacional de Colombia no solo conocerán la propuesta, sino que podrán revisarla, enviar sus comentarios y recomendaciones, y así seguir avanzando en la construcción colectiva de la Universidad que soñamos.
Imágenes del taller realizado en marzo de 2025
Este proceso es el resultado de más de 100 sesiones de trabajo, tanto dentro de las comisiones como en sesiones conjuntas del Comité, reflejando el compromiso y la dedicación de profesores, profesoras y estudiantes de las distintas Sedes, Facultades, Centros e Institutos de la Universidad, quienes han participado en esta construcción colectiva.
Agradecemos el compromiso y la participación activa de la comunidad en este proceso fundamental para el futuro de la extensión en nuestra institución. Seguiremos informando sobre los avances y los espacios de participación para que consolidemos una reglamentación incluyente, representativa y alineada con los principios de nuestra Universidad Nacional de Colombia.
Cordialmente,
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN, INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA