1. Introducción
La escritura académica tradicional, si bien indispensable, se configura como un régimen de visibilidad restringido que tensiona la relación entre saber experto, lenguajes especializados y esferas públicas diversas. Las tesis de especialidades médicas y doctorado son una de las formas más comunes de expresión académica que, no obstante, permanecen encapsuladas en formatos que limitan la circulación, apropiación o resonancia social del conocimiento que contienen.
Esta convocatoria parte del triple reconocimiento de que las tesis son territorios vivos de conocimiento; que su circulación está condicionada por decisiones editoriales; y que su valor cultural puede potenciarse si se promueve su publicación y divulgación más allá de los circuitos académicos tradicionales.